La medicina socializada de Bethune y la crisis de salud pública hoy

Pritha Chandra y Pratyush Chandra

«… que la tisis y otras enfermedades pulmonares de los obreros constituyen una condición de vida del capital». – Karl Marx 1
[Sustituimos esa cita -que no se entendía bien- por la correspondiente en la edición de Siglo XXI, traducción de Pedro Scaron, L.I, C/13, pg 587. FM]
¡Estamos en guerra! Los jefes de estado de todo el mundo se hacen pasar por jefes en esta guerra quijotesca contra un enemigo que nadie entiende. Se están creando salas de guerra para administrar datos, propaganda, reacciones públicas y controlar los suministros, mientras que los soldados de infantería (médicos, enfermeras, otro personal médico y de apoyo) se esfuerzan por lidiar con los portadores reales y potenciales del enemigo, incluidos ellos mismos. Por supuesto, junto con ellos están los trabajadores con bastones de las agencias de vigilancia: la policía, los guardias de seguridad, etc., que están hechos para ayudar a los drones y otras formas de “IA” a controlar el pánico y la población excedente (migrantes, personas sin hogar, y pobre) en las calles.

Hoy, cuando los estadistas internacionales y nacionales presentan a los trabajadores de hospitales públicos y aquellos en los llamados servicios esenciales como ‘guerreros’, tal vez es hora de que comprendamos la realidad detrás y más allá de estos espectaculares rituales de saludos. Para esto, debemos prestar atención a lo que Norman Bethune quiso decir cuando exhortó a sus colegas médicos a «organizarnos para que no podamos ser explotados ya que nuestros políticos nos están explotando».2 Él también los llamó a participar en un ataque colectivo:

“La medicina debe ser completamente reorganizada y unificada, soldada en un gran ejército de médicos, dentistas, enfermeras, técnicos y trabajadores de servicios sociales, para realizar un ataque colectivo contra la enfermedad y utilizar todo el conocimiento científico actual de sus miembros para ese fin. No digamos a la gente ‘¿Cuánto tienes?’ – sino, «¿Cómo podemos servirle mejor?»

Norman Bethune en España, junto a la ambulancia del Servicio Canadiense de Transfusión (1936-1937)

Norman Bethune fue un cirujano canadiense y pionero en el campo de la cirugía toráxica. Era comunista y antifascista, se armó de valor en la Guerra Civil española, luchó contra la tuberculosis no solo como médico sino también como paciente, y murió en 1939 en el movimiento de liberación chino contra los japoneses, después de infectarse mientras trataba a pacientes. sin el equipo médico necesario.
Norman Bethune fue el producto de una era que vio el comienzo de la industrialización de la medicina y las prácticas médicas. Hizo de su práctica médica un terreno para criticar el capitalismo y la economía política de la medicina moderna. Buscamos discutir algunas de sus ideas aquí, y el contexto en el que fueron concebidas. Estas ideas adquieren nuevos significados a la luz de la crisis médica que enfrentamos hoy.

La enfermedad en la historia del capitalismo

Si bien la tarea inmediata de controlar la pandemia actual determina las acciones de los estados, las instituciones médicas y los laboratorios de investigación, varios microbiólogos, virólogos y economistas políticos críticos han hecho bien en formular la pregunta estructural sobre las rupturas metabólicas y ecológicas que han desatado nuevos peligros para humanidad. Han expuesto la verdad de que «los microbios prosperan en [las] ​​’corrientes subterráneas de oportunidades’ que surgen a través de cambios sociales y económicos, cambios en el comportamiento humano y eventos catastróficos como la guerra y el hambre».3 Han demostrado cómo el capital en su búsqueda de acumulación ha erosionado las barreras de las especies, permitiendo que los virus endémicos de especies particulares entren en contacto con humanos y animales domésticos, lo que lleva a la deriva y el cambio antigénico. Después de todo, «todo progreso en la agricultura capitalista [y la producción en general] es un progreso en el arte, no solo de robar al trabajador, sino de robar el suelo [o la naturaleza en general]«.4 Es este robo a la naturaleza lo que perpetúa las crisis ecológicas. Pero, para que la crisis ecológica se convierta en un terreno para repensar la transformación estructural, no es suficiente ubicarla en la destrucción que acumula el capitalismo. Debe entenderse como constitutiva de las relaciones sociales capitalistas. Es en este sentido que la particularización de estas crisis en forma de patógenos y enfermedades inminentes se vuelve crucial. Esto nos ayuda a entender la grieta ecológica como un elemento central de la vida cotidiana y la lucha en el capitalismo, y también a imaginar una política transformadora de clase.

Las enfermedades son parte de las condiciones necesarias para la existencia del capital, no solo en el sentido de que son corolarios necesarios de la acumulación capitalista, sino también porque preparan el trabajo para su subsunción por el capital para su mercantilización. En otras palabras, las crisis ecológicas a través de patógenos y enfermedades dan vida a la acumulación de capital al aumentar las vulnerabilidades en la vida social, creando nuevas necesidades sociales y, por lo tanto, ampliando el alcance de la producción capitalista. La historia es testigo del papel de la segunda pandemia de peste, que comenzó con la Peste Negra de 1348, al engendrar el capitalismo europeo temprano al crear escasez de mano de obra que condujo a innovaciones tecnológicas y al desarrollo del mercado laboral y, a través de los siglos, a su regulación.

En el siglo XIX, cuando comenzaron a surgir desafíos políticamente coherentes para el capitalismo en el movimiento laboral, pensar en los aspectos sociológicos de las enfermedades y su gestión se convirtió en crucial para el trabajo. La cuestión de la salud pública se convirtió en un terreno potente para los conflictos políticos. El desarrollo de vacunas y medicamentos, su producción y distribución, y el enfoque y la regulación de la práctica médica fueron algunos de los principales problemas a este respecto. La frecuente recurrencia de epidemias y pandemias, junto con la colonización y las guerras, y la aparición de fuertes movimientos revolucionarios anticapitalistas en el siglo XX llevaron a la aparición de enfoques radicales en todos los campos del conocimiento, incluida la medicina. Norman Bethune fue un producto de esta época.

Capitalismo y economía médica

Durante la era actual de las pandemias, de repente nos damos cuenta de que somos parte de una misma humanidad, a pesar de todo tipo de exclusión que nos rodea a nosotros y a nuestras vidas. En lugar de aceptar esta unión como una característica necesaria de la existencia de nuestra especie y, por lo tanto, actuar de acuerdo con nuestra naturaleza, luchamos duro para protegernos de ella, empujándonos hacia la extrema alienación. El capitalismo se basa en el individualismo y la competencia, lo que lleva a una sed insaciable de apropiación privada, que en realidad es un escudo que nos hace parecer exclusivos, más allá del alcance de otros seres, humanos o no humanos. Pero esta protección solo es posible mediante la socialización cada vez mayor de la producción (producción en masa, a través de la cooperación humana), que es la base de la producción de productos tecnológicamente avanzados y sofisticados. La separación continua entre la producción social y la apropiación privada, que es la contradicción definitoria del capitalismo, crea frecuentes fallas en forma de sobreproducción, subconsumo y sobreacumulación, lo que lleva a crisis económicas severas a gran escala. Estas crisis en sí mismas constituyen, como lo expresa Norman Bethune, «una enfermedad mortal», que requiere «tratamiento sistemático«, no medidas paliativas de «nuestros charlatanes políticos», que son como «tabletas de aspirina para el dolor de cabeza sifilítico».

Según Bethune, después de la transformación industrial que ocurrió en el siglo XIX, la salud privada deja de existir, ya que las enfermedades y los desajustes de una sección afectan también a otras secciones de las masas. En este sentido, toda salud es salud pública. Lo que presenciamos en epidemias frecuentes desde principios del siglo XX es una reafirmación continua de este hecho en su extensión y velocidad, mientras que algunas enfermedades con relativa virulencia y transmisibilidad, como la tuberculosis, siguen siendo condiciones necesarias para la existencia del capital. Pero, junto con la socialización de la enfermedad y la abundancia científica, la apropiación de los recursos y servicios de salud se ha privatizado cada vez más.

En este sentido, Bethune habla sobre los problemas de la economía médica: millones de personas enfermas, con dolor y cientos de miles muriendo prematuramente debido a la falta de acceso a atención médica adecuada y oportuna. Pero este problema es parte del problema de la economía mundial, «de vender pan al precio de las joyas», de practicar la medicina como un «comercio de lujo», de la mercantilización y, por lo tanto, del capitalismo mismo. Debido a su inseparabilidad e incrustación en el tejido social, la medicina hoy en día «es una industria típica, poco organizada, básicamente individualista en este sistema capitalista ‘atrapar y atrapar’, que funciona como un monopolio sobre una base de ganancias privadas». Y, así, lo que le sucede al capitalismo en general le sucede a esta industria. Junto con otros sectores de la economía, esta industria también enfrenta crisis económicas.

Bethune identifica la contradicción principal de la práctica médica derivada de su incrustación en los procesos industriales capitalistas. Por un lado, el conocimiento médico (y el conocimiento científico) se ha vuelto tan enorme que la práctica médica individualista se ha convertido en una imposibilidad. Por otro lado, este mismo hecho conduce a la especialización, que, en el contexto de la industrialización y mercantilización de la educación médica, se mantiene fuera del alcance de la mayoría de los aspirantes médicos. En consecuencia, la lógica pecuniaria («pago por servicio») se inculca en el proceso de trabajo de la práctica médica en el capitalismo, que Bethune encuentra moralmente muy inquietante.

La forma en que la medicina se organizó como disciplina y práctica también afectó los enfoques de las enfermedades, lo que planteó importantes problemas epistemológicos. Bethune no estaba satisfecho con los enfoques prevalentes de la tuberculosis pulmonar porque adoptaron un punto de vista atenuado de la enfermedad, centrándose en nada más que la lesión pulmonar local. Según Bethune, curar esta enfermedad requería un enfoque holístico hacia el individuo infectado, como producto de su entorno social y físico, y, con el bacilo tuberculoso como otro factor más en el entorno del hombre, causando cambios corporales y de comportamiento. Y dijo,

“Cualquier esquema para curar esta enfermedad que no considere al hombre como un todo, como resultado de la tensión ambiental y el estrés, seguramente fracasará. La tuberculosis no es simplemente una enfermedad de los pulmones; Es un cambio profundo de todo el cuerpo que ocurre cuando el hombre, considerado como un organismo que actúa bajo el dictado y el producto de su entorno, no puede circunnavegar o subyugar ciertas fuerzas dañinas que actúan sobre su cuerpo y mente. Permítele persistir en continuar en ese ambiente y morirá. Cambie estos factores, tanto externos como internos, reajuste la escena, si no el escenario, y él, en la mayoría de los casos, se recuperará ”.5

Fue este reconocimiento del arraigo mutuo de la economía y la patología lo que definió la vida y el trabajo no convencionales de Bethune como cirujano, y lo transformaron en un revolucionario. La práctica de la medicina socializada , tal como la conceptualizó, no era simplemente una demanda para el estado y los médicos, sino que era, más bien, una dimensión de la política transformadora traducida en el campo de la salud.

Medicina socializada

Es a través de una investigación crítica (propia) de la teoría y la práctica de la medicina que Bethune desarrolla la concepción de la medicina socializada. Para Bethune, hay una lucha ideológica de clase continua dentro del campo de la medicina. Por un lado, los que son fieles al individualismo: reaccionarios representados en medicina por quienes defienden la propiedad privada y el monopolio de la distribución de la salud. Por otro lado, tenemos a quienes prevén y participan en esfuerzos de cooperación para el mejoramiento de todos.

Según Bethune, cambiar el sistema económico que genera mala salud, ignorancia, pobreza y desempleo es la única garantía para proporcionar protección sanitaria universal. Consideró la medicina socializada como una negación de este sistema en la medicina. Sin embargo, este concepto no puede reducirse a reformas médicas como los planes de seguro de salud, que se basan esencialmente en la mercantilización de la medicina y el establecimiento de toda una industria a su alrededor. Bethune consideró estas reformas como «formas bastardas de socialismo producidas por el humanitarismo tardío por necesidad». De hecho, para él, la filantropía y la caridad han mantenido viva la anticuada y derrochadora práctica privada de la medicina. Deben ser abolidos, ya que «la caridad degrada al donante y debate al receptor». Le roban al público su derecho a la protección de la salud.

Si no hay enfermedad privada, no puede haber protección de salud privada. Bethune pidió la abolición de la venta y compra individual de atención médica. Su concepción de la medicina socializada preveía una revisión de los fundamentos de la medicina burguesa al considerar la protección de la salud como una propiedad pública que debe ser apoyada por fondos públicos. La administración de los servicios de salud debe estar orientada a las necesidades, a cada uno según sus necesidades. Hace un llamamiento a una transformación revolucionaria al exigir un «autogobierno democrático [de la asistencia sanitaria] ascendente por parte de los propios trabajadores de la salud».

Bethune realizó un ataque mordaz contra quienes defendieron la práctica privada y se opusieron a la medicina socializada en nombre del individualismo, el incentivo, la elección y la burocracia. Pidió redefinir «la ética médica, no como un código de etiqueta profesional entre los médicos, sino como un código de moral y justicia fundamental entre la medicina y las personas«. Según él, la medicina y la salud pública necesitan un enfoque holístico hacia las enfermedades, lo que lleva a los pacientes a ser productos de su entorno social y físico. Por lo tanto, más que personalidades famosas, el cuidado de la salud requiere líderes y estadistas con visión de futuro, socialmente imaginativos en medicina que no solo buscan casos interesantes sino que buscan proporcionar un ataque colectivo contra las enfermedades, para lo cual se comprende la relación de la medicina con lo más general. sociedad, estado, Y la economía es necesaria. La medicina socializada es una práctica colectiva de entregar resultados socialmente integrales y duraderos, en lugar de proporcionar un servicio privado a las personas que pueden pagarlo. Es un desafío a la subsunción del trabajo médico por parte del capital y una recuperación del conocimiento por parte de la humanidad en general.

El contexto de COVID-19

Una enfermedad no es una epidemia o una pandemia a menos que se reconozca como tal, y este reconocimiento sólo está parcialmente determinado por su biología. Por supuesto, lo repentino y el alcance de la muerte, y el engendrar miedo son sus aspectos necesarios. Sin embargo, la trayectoria de su propagación, la naturaleza de la reacción pública y la forma en que se interpreta están determinados principalmente por factores no biológicos como el entorno físico, las relaciones socioeconómicas, las estructuras políticas, las actitudes sociales y la atmósfera intelectual y cultural. El historiador estadounidense de medicina Charles Rosenberg, basado en su lectura de La peste de Albert Camus , subrayó la naturaleza episódica de las epidemias que provocan una respuesta espectacular. Consideró que una epidemia es un fenómeno social que se desarrolla de forma dramática, con revelaciones progresivas, engendrando crisis individuales y colectivas, y luego a la deriva hacia el final.6

A diferencia de las experiencias anteriores, con COVID-19 vemos un surgimiento del mundo entero como un escenario donde se desarrolla el drama. Esto se debe, por supuesto, a la reducción tecnológica del tiempo y el espacio en nuestra era; ahora, los microbios toman vuelo. Pero la espectacular similitud de crisis y respuestas a este nivel demuestra cómo las estructuras sociales, las ideologías y los valores sociales han convergido globalmente. La retórica de la guerra y la institución de la cuarentena, donde todos son guerreros, víctimas y sospechosos al mismo tiempo, han movilizado a individuos y comunidades para representar rituales que afirman bellum omnium contra omnes (la guerra de todos contra todos) , el fundamento del capitalismo.

Hoy, las agencias de todo el mundo están rindiendo homenaje a los guerreros médicos que luchan en la primera línea de la guerra contra COVID-19. Se anuncian incentivos y beneficios financieros (a veces a título póstumo) para estos soldados, los líderes mundiales llenan sus discursos con aplausos para ellos, y los ciudadanos locales los aplauden con las campanadas y aplausos rítmicos. En algún momento en el futuro, la guerra habrá terminado. Los guerreros volverán a sus viejos puestos en un mundo ‘nuevo normal’. Esta «nueva normalidad» a la que volveremos será la «normal» diez veces más severa en alienación e individualismo. Este es el mundo para el que nos hemos preparado en los últimos meses a través del autoaislamiento corporal y mental, y por la institución de cuarentena globalizada tecnológicamente segura.

Algunas voces celebran hoy la posibilidad de un retorno al socialismo de estado y al bienestarismo, pero la tendencia más fuerte es a la congelación de un capitalismo de vigilancia global tecnológicamente sofisticado, supervisado por el estado, basado en el pánico real y manufacturado de individuos alienados obsesionados por sí mismos. y su supervivencia competitiva. Por supuesto, esta no es una atmósfera propicia para un sistema de salud pública sólido, sino más bien para una apropiación privada imprudente de los recursos de salud, que será el terreno para una mayor corporatización de las industrias de la medicina y la salud.

El concepto de medicina socializada de Bethune fue un producto de la época en que el capitalismo liberal estaba al borde del colapso, y se buscó una consolidación nacional del trabajo y los recursos en todas partes. Por lo tanto, en Canadá, por ejemplo, este concepto se redujo a políticas de atención médica administradas por el estado. Pero los aspectos fundamentales de este concepto nunca podrían agotarse en la instrumentalidad de las medidas políticas y las demandas temporales. Su epistemología, la crítica del capitalismo y la noción de la medicina como práctica social orientada hacia una reestructuración radical de la sociedad, donde el conocimiento es el poder de, no sobre el humano, son las ideas que deben movilizarse hoy para desafiar a la sociedad mundial. consolidación del estado y el capital en la era de los virus emergentes.

Notas finales

  1. Karl Marx (1976) Capital. Volumen 1 , (Trans. Ben Fowkes). Londres: Pelican Books, pág. 612.
  2. Todas las citas, a menos que estén numeradas, están tomadas del discurso de 1936 de Norman Bethune en una mesa redonda sobre problemas económicos de la medicina organizada por la Sociedad Médico-Quirúrgica de Montreal, reproducida en Sydney Gordon y Ted Allan (1952, 1973) The Scalpel, The Sword: The Story of Norman Bethune , Monthly Review Press, págs. 92-98.
  3. Richard M. Krause (1993) Prólogo en Stephen S. Morse (ed.), Virus emergentes . Oxford: Oxford University Press.
  4. Karl Marx, op. cit. , pags. 638.
  5. Norman Bethune (1932) » Una súplica por la compresión temprana en la tuberculosis pulmonar «, The Canadian Medical Association Journal , 27 (1), 36-42. Consultado el 17 de mayo de 2020.
  6. Rosenberg, C. (1989). “ ¿Qué es una epidemia? El SIDA en perspectiva histórica ”, Daedalus , 118 (2), 1-17. Consultado el 17 de mayo de 2020.

Pritha Chandra es profesora de Lingüística, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Instituto Indio de Tecnología (IIT) Delhi, Nueva Delhi, India.
Pratyush Chandra es un activista político y escritor con sede en Nueva Delhi.

Notas agregadas:
Bethune: La forja de un héroe : Cartel1) Mao: En memoria de Norman Bethune  – Obviamente, pasar por alto las notas con referencias a Stalin, etc. Bethune tuvo un grave enfrentamiento en España con el PC estalinista.
2) La película Bethune. La forja de un héroe  1991, dirección de Phillip Borsos con Donald Sutherland, cuenta la vida de Bethune en Canadá, España y China. Entre otras cosas, sus dificultades con los «médicos descalzos» chinos, y cuando se hace autocrítica por sus actitudes autoritarias hacia ellos. «El fascista que me venció fue el que no supe ver»

 

 

FUENTE: https://n0estandificil.blogspot.com/2020/05/la-medicina-socializada-de-bethune-y-la.html?m=1

About The Author