
Cuando le comenten con escándalo que en Estados Unidos la atención a un niño con tétanos costó un millón de dólares, aproveche la ocasión para hablar de la falta de vergüenza en España donde hay casos y muertes por tétanos sin que sea escándalo. Casos y muertes que se dan básicamente en ancianas infra-vacunadas, por abandonadas (no por dudas vacunales, ni por “anti-vacunas”). Es un despropósito impune que no conlleva escándalo ni profesional, ni en los medios de comunicación. Es una vergüenza nacional.
Estados Unidos
En Oregon (EEUU) en 2017 hubo un caso de tétanos en un niño de 6 años. Fue el primer caso infantil tras 30 años sin tal enfermedad en Oregon. El niño no estaba vacunado y requirió un ingreso hospitalario de 57 días, de ellos 47 en cuidados intensivos. La atención costó casi un millón de dólares. Al alta, la familia se negó a completar la vacunación contra el tétanos (iniciada al ingreso con una primera dosis, al tiempo que la inmunoglobulina) y a iniciar la vacunación con cualquier otra vacuna.
En Estados Unidos, con 325 millones de habitantes, entre 2009 y 2015 hubo 197 casos y 16 muertes por tétanos
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/68/wr/mm6809a3.htm
Reino Unido
En el Reino Unido, con 66 millones de habitantes, entre 2013 y 2017 hubo 29 casos y 2 muertes por tétanos
https://www.gov.uk/government/publications/tetanus-in-england-and-wales-2013
España
En España, con 45 millones de habitantes, entre 2005 y 2015 hubo 136 casos y 25 muertes por tétanos.
Todas las muertes fueron en mayores de 64 años. El 72% de las defunciones por tétanos fueron mujeres que tenían 75 años o más
https://es.statista.com/estadisticas/604686/numero-de-muertes-por-tetanos-en-espana/
¿Qué sucede en España?
La sociedad está presta a ser escandalizada por una muerte excepcional por difteria en niño no vacunado en familia con duda vacunal, pero carecen de impacto social las muertes repetidas de ancianas por tétanos en bolsas de infra-vacunación por defectuosa actuación profesional
El problema es profesional, en el sentido de
- Duda de la efectividad de la vacuna, lo que conlleva re-vacunación sin ton ni son, en urgencias y en toda herida.
- Desconocimiento de la pauta racional de poner las cinco dosis en infancia y adolescencia (3 de primovacunación y 2 de revacunación) y revacunar de nuevo sólo una vez en la vida, a los 65 años (lo sabemos desde 1987).
- Auto-tolerancia con una bolsa de infra-vacunación (en mayores de 64 años) por falta de profesionalidad.
El problema también es social, por la insensibilidad ante lo que es una vergüenza de muertes evitables no evitadas.
La sociedad está presta a ser escandalizada por una muerte excepcional por difteria en niño no vacunado en familia con duda vacunal, pero carecen de impacto social las muertes repetidas de ancianas por tétanos en bolsas de infra-vacunación por defectuosa actuación profesional.
Mucho se habla de obligar a vacunar a los niños, pero poco de obligar a cumplir sus obligaciones a profesionales complacientes con bolsas de infra-vacunación, tanto en poblaciones pobres y marginadas como en ancianos.
El Ministerio de Sanidad, de España
Al Ministerio de Sanidad le costó casi un cuarto de siglo aceptar la pauta de una dosis única de recuerdo a los 65 años, pero en 2009 publicó un texto con tal recomendación, que actualizó en 2017
Este conocimiento sobre la duración de la inmunidad con la vacuna contra el tétanos es de 1987, como poco, pero ya sabemos que pasan veinte años para que la ciencia llegue a la calle
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3739720
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0264410X87900570
El autor de referencia en España es Luis Palomo (por más que la publicación del Ministerio de Sanidad, de 2009, no lo citara, ni siquiera su clásico trabajo de 1987). Tampoco lo citó en la revisión de 2017: Palomo L. Estudio seroepidemiológico de la inmunidad antitetánica postvacunal en Barrado (Cáceres). Rev San Higiene Pública. 1987; 61: 1201-8
Vacunación antitetánica en España. Error sistemático por exceso y error sistemático por defecto
El griterío ensordecedor sobre “anti-vacunas” se vuelve silencio atronador cuando se trata de casos y muertes por tétanos, una vacuna barata y unas muertes en ancianas
Como dejaron claro Irene Fernández Peralta y Luis Palomo:
“Realmente vacunamos mucho más que eso [cinco dosis en infancia y juventud y una dosis de recuerdo a los 65 años]. Hablaríamos de un error sistemático por exceso:
- Se continúa revacunando cada 10 años a partir de los 14 años.
- Se continúa revacunando, -incluso con 3 dosis-, a poblaciones más susceptibles de traumatismos que acuden al servicio de Urgencias por heridas. Habitualmente son varones de mediana edad.
- Se continúa infravalorando la información que los pacientes nos aportan sobre su estado vacunal, pese a lo que los estudios seroepidemiológicos evidencian.
Con dicha actividad excesiva persisten los casos y muertes por tétanos. Eso significa que estamos vacunando mucho menos de lo recomendado a determinados grupos de población. Hablaríamos entonces de un error sistemático por defecto. No estamos vacunando a población mayor de 50 años sin actividad laboral, especialmente mujeres”
Vacuna contra el tétanos, en falta
La vacuna antitetánica es barata y, por tanto, sus ventas ayudan poco a la cuenta de resultados de las industrias (GSK y Sanofi en España). Por ello, son habituales los periodos episódicos de carencia en que no hay vacunas suficientes, tanto en España como en el extranjero. La última crisis, en Nepal, donde los suministros llegan desde la India, algunas de cuyas industrias han abandonado la fabricación dada la falta de beneficios, por el bajo precio
https://www.infectioncontroltoday.com/guidelines/cdc-warns-public-tetanus-vaccine-shortage
https://www.vaccineconfidence.org/nepal-shortage-of-tetanus-vaccine-hits-nation/
Comentario
El griterío ensordecedor sobre “anti-vacunas” se vuelve silencio atronador cuando se trata de casos y muertes por tétanos, una vacuna barata y unas muertes en ancianas.
Es una vergüenza nacional que demuestra la manipulación de la sociedad por las industrias farmacéuticas y sus sociedades científicas, con sus “expertos”.
Las cosas suceden como si lo relevante fueran las ganancias de los accionistas, no las muertes evitables con vacunas.
LINK: https://www.actasanitaria.com/en-espana-muertes-por-tetanos-muertes-por-no-vacunar-silenciadas-e-ignoradas/